jueves, 9 de abril de 2015

GABRIEL SALAZAR EN CONTROVERSIA-TV: ¿UNA NUEVA TRANSICIÓN EN CHILE?

TRANSICIÓN CIUDADANA POR ABAJO. CONTROVERSIA-TV 23

GABRIEL SALAZAR EN CONTROVERSIA-TV 23:

DESPUES DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA POR ARRIBA
EN CHILE ESTAMOS VIVIENDO UNA TRANSICIÓN CIUDADANA POR ABAJO.
Entrevista completa en www.controversia.cl



El historiador chileno Gabriel Salazar es entrevista con Fernando Saieh comenta el momento histórico que está viviendo Chile. Presentamos un compendio de lo que declaró (la entrevista completa se puede ver y escuchar en www.controversia.cl ):

1.     El ejercicio de la soberanía se debe entender no como algo que está estampado en el derecho o en el estado, sino que como la deliberación colectiva permanente hecha por el pueblo.
En la historia de Chile, los políticos profesionales (aquellos que han profesionalizado la representación ciudadana) nunca han promovido una asamblea constituyente libremente elegida por el pueblo, libremente deliberada por la ciudadanía y en la cual el pueblo directamente manifieste su voluntad.
Las asambleas constituyentes que ha habido en la historia de Chile han sido conformadas de acuerdo con la constitucionalidad vigente, con la intencionalidad de asegurar el orden. De ese modo, es la clase política la que las ha organizado, la que ha elegido sus temas y la que ha hecho sus deliberaciones, dejando como resultado de todo ello la misma miseria ciudadana (reducida a  su más mínima expresión: la mera emisión de votos individuales y al ejercicio del derecho de petición).
En ese sentido es que se puede decir que el pueblo chileno no ha sido soberano. Y, en la medida que siempre Chile ha llevado adelante políticas libremercadistas de puertas abiertas al capital internacional, tampoco ha sido un país independiente.

2.     El verdadero dilema en Chile no está entre la tecnocracia y la burocracia (pues ambas constituyen los dos cuernos de un mismo sistema de dominación, el cual está adscrito a la globalización impulsada por el capitalismo financiero internacional), sino que el verdadero dilema se da entre ambas y la racionalidad técnica que brota de las comunidades locales que en su propio medio ambiente buscan controlar la riqueza que producen. Frente a un concepto abstacto de nación, lo que resalta como real son las comunidades locales.

3.     Hay tres caminos posibles para dar paso a una asamblea constituyente:
-         1°. Que las clases políticas (la civil y la militar) designen a una asamblea constituyente partidista.
-         2°. Que la totalidad de las corporaciones existentes en el país (por ejemplo, la CUT, la CONFECH, la ANEF, la SOFOFA, la CPC…) den origen a un movimiento corporativo que cristalice en una asamblea constituyente corporativa.
-         3°. Que se formen asambleas constituyentes territoriales a nivel de comunidades locales.

4.     Los movimientos de estudiantes y de trabajadores de los últimos años se han reducido a reclamos y peticiones particulares. La verdadera agitación política en Chile se produce a partir de las asambleas territoriales (en Aysén, en Magallanes, en Calama, en Tocopilla, en Freirina), las que se plantean críticamente frente al sistema, desafiando al gobierno (e incluso derrotándolo en ciertas ocasiones), generando una asociatividad que no se encuadra en la constitucionalidad vigente y que no es dada a conocer por los medios periodísticos: es una asociatividad ciudadana en la base que rechaza el capitalismo salvaje y exige el control de sus propios valles y pueblos, viniendo a ser una suerte de nacionalismo de pueblos locales, un nacionalismo de tierra adentro y no de puertas afuera.
Como proceso histórico cultural, este es un fenómeno nuevo, alternativo y lento, que se contrapone a la transición política hecha por arriba (se refiere a la Transición desde La Dictadura a La Democracia), constituyéndose como una transición ciudadana hecha por abajo, que es toda una revolución cultural, que viene aparejada con un cambio en la mentalidad de la ciudadanía, la que está en trance de aprender a ejercer el poder soberano territorial como una alternativa real enfrentada al poder del estado.

Un ejemplo en este sentido es el movimiento que a fines del 2014 y principios del 2015 llevaron adelante los profesores de pueblos chicos, quienes -especialmente vinculados a su realidad territorial local-proponían una reforma educacional muy distinta a la reforma educacional que los políticos y tecnócratas del gobierno elaboraban en la gran ciudad. Ellos se guiaban por el slogan de que la comunidad educa y, por lo tanto, que es la comunidad local la que debe controlar el proceso educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario